De la mano de Santa Monica Studio llega la secuela del aclamado God of War (2018). Embárcate en un épico y emotivo viaje en el que Kratos y Atreus deberán decidir a qué se aferran y qué dejan ir en God of War Ragnarök.
Lanzamiento original: PS5, PS4
Fecha de lanzamiento: 9 de noviembre de 2022
Lanzamiento original: PS4
Fecha de lanzamiento original: 2018
Lanzamiento original: PSP
Fecha de lanzamiento original: 2010
La aventura de Kratos y Atreus de 2018 ya está disponible en Steam y Epic Games Store con una serie de optimizaciones para los jugadores de PC.
En contraste con el panteón griego, en God of War (2018) y God of War Ragnarök, Kratos se embarca en una nueva aventura en el mundo nórdico, dejando atrás su antigua vida para ir en busca de una nueva con su hijo Atreus.
Este entorno inequívocamente nuevo, con su propio panteón de criaturas, monstruos y dioses, nos lleva desde las columnas de mármol del fastuoso Olimpo hasta los agrestes bosques, montañas y cuevas de la tradición nórdica anterior a los vikingos.
"El hijo es la humanidad que Kratos perdió. En él ve reflejado un camino diferente, un camino que puede que haya olvidado hace mucho tiempo".
-Cory Barlog, director creativo
Tras dejar atrás el mundo de los dioses, Kratos deberá adaptarse a tierras que no le son familiares, afrontar peligros inesperados y aprovechar una segunda oportunidad de ejercer como padre. Él y su hijo Atreus se adentrarán en las salvajes tierras nórdicas para llevar a cabo una importante misión personal.
"El hijo es la humanidad que Kratos perdió. En él ve reflejado un camino diferente, un camino que puede que haya olvidado hace mucho tiempo".
-Cory Barlog, director creativo
Una segunda oportunidad: Kratos vuelve a ser padre. Como progenitor y protector de Atreus, un hijo decidido a ganarse el respeto del padre, Kratos debe sobrevivir en un mundo muy peligroso dominando y controlando la ira que durante tanto tiempo lo ha caracterizado.
"Según el enfoque que le hemos dado a la historia, Atreus es la humanidad que Kratos perdió. Él ayuda a Kratos a recordar lo que significaba ser humano, y Kratos intenta ayudar a su hijo a entender lo que significa ser un dios. El chico no sabe nada del tema. En cierta manera, ambos aprenden el uno del otro y se ayudan para superar los obstáculos que supone este difícil viaje emocional".
-Cory Barlog, director creativo (Mashable)
"Atreus tan solo conoce el mundo en el que vive con su padre. Siempre han vivido en una pequeña área del bosque. Están a punto de emprender un viaje juntos. Su padre es solo eso, su padre. Es lo único que él sabe. Es solo una parte más de su vida. Resulta interesante comprobar cómo, a medida que descubre quién es él mismo, cuál es su papel y quién es su padre, comienza a ver la vida, y a Kratos, de un modo diferente al nuestro. Y el hecho de que la experiencia sea completamente diferente para él es lo que nos permite ver a Kratos desde una nueva perspectiva".
-Cory Barlog, director creativo (Vice)
"Según el enfoque que le hemos dado a la historia, Atreus es la humanidad que Kratos perdió. Él ayuda a Kratos a recordar lo que significaba ser humano, y Kratos intenta ayudar a su hijo a entender lo que significa ser un dios. El chico no sabe nada del tema. En cierta manera, ambos aprenden el uno del otro y se ayudan para superar los obstáculos que supone este difícil viaje emocional".
-Cory Barlog, director creativo (Mashable)
"Atreus tan solo conoce el mundo en el que vive con su padre. Siempre han vivido en una pequeña área del bosque. Están a punto de emprender un viaje juntos. Su padre es solo eso, su padre. Es lo único que él sabe. Es solo una parte más de su vida. Resulta interesante comprobar cómo, a medida que descubre quién es él mismo, cuál es su papel y quién es su padre, comienza a ver la vida, y a Kratos, de un modo diferente al nuestro. Y el hecho de que la experiencia sea completamente diferente para él es lo que nos permite ver a Kratos desde una nueva perspectiva".
-Cory Barlog, director creativo (Vice)
Despiadadas peleas cuerpo a cuerpo con una cámara al hombro que acerca al jugador a la acción como nunca.
Las peleas de God of War son un reflejo del panteón de criaturas nórdicas que encontrará Kratos: grandiosas, duras y extenuantes. La nueva arma principal y las nuevas habilidades mantienen el espíritu que define God of War al tiempo que presentan una visión del conflicto violento que renueva el género.
"La forma de lanzar el hacha es pura magia: se clava en cualquier lugar y, al llamarla, siempre vuelve a tu mano. Seguro que no tardas en darte cuenta de que podrías lanzarla detrás de un enemigo para después colocarte frente a él, recuperar el arma y golpearlo por la espalda".
-Cory Barlog, director creativo(GamesRadar+)
Con la decidida apuesta por el descubrimiento y la exploración que hace el juego, los jugadores querrán explorar cada rincón del extraordinario y amenazante mundo de God of War, el más grande creado en la franquicia hasta la fecha.
Este entorno inequívocamente nuevo, con su propio panteón de criaturas, monstruos y dioses, nos lleva desde las columnas de mármol del fastuoso Olimpo hasta los agrestes bosques, montañas y cuevas de la tradición nórdica anterior a los vikingos.
"Nadie te obliga a buscar nada, pero te alegrarás de hacerlo. ¡Tu recompensa llegará cuando descubras que puede haber niveles enteros sin explorar! Creo que esa sed de descubrimiento es muy importante. En esta fantástica historia, los acontecimientos discurren en orden cronológico: el desarrollo y la evolución de los personajes siempre te harán avanzar, pero, en cualquier momento del juego, puedes tirar del freno de mano, pararte a echar un vistazo y luego continuar como si nada".
-Cory Barlog, director creativo(Game Informer)
God of War se desarrolla en una época en la que poderosos dioses e increíbles monstruos caminaban sobre la faz de la tierra. Nuestro universo nórdico se enmarca en un mundo más oscuro y elemental.
"En la era vikinga creían que los dioses les habían abandonado. Hubo un tiempo en que Thor, Loki y Odín caminaban entre los mortales, pero ese tiempo había pasado. [Los vikingos] luchaban por sus dioses, pero estos no estaban allí. En la idea que hemos desarrollado, estamos en la prehistoria: cuando los dioses caminaban todavía sobre la Tierra, cuando los monstruos no se habían extinguido y eran reales".
- Director creativo, Cory Barlog (GameSpot)
Acércate a las terroríficas bestias que te aguardan en la peligrosa aventura de Kratos y Atreus.
"Durante el viaje nos atacarán criaturas de todo tipo. Para luchar con eficacia, un guerrero no ha de sentir compasión por su enemigo. Cierra tu corazón a la desesperación. No pestañees siquiera ante su sufrimiento. El camino que tenemos por delante es largo e implacable, no es lugar para un niño, debes ser un guerrero".
-Kratos
Bear McCreary, autor de la banda sonora, es conocido por el increíble trabajo que ha hecho en Battlestar Galatica y The Walking Dead. Él mismo nos cuenta lo que significó componer la banda sonora de God of War.
"Comencé a trabajar en God of War hace casi dos años. Me llamaron de Santa Monica Studio una lluviosa tarde de noviembre para reunirme con dos conocidos productores musicales, Pete Scaturro y Keith Leary (con quienes ya había trabajado codo con codo en Sony en SOCOM 4: US Navy Seals), para hablar de un proyecto secreto.
Conversamos sobre música folk, mitología, instrumentos étnicos nórdicos, melodías vocales y desarrollo de temáticas clásicas. 'Un momento', pregunté. '¡¿Hablamos de un... God of War nuevo?!'. Al ver su cara, ya no tuve que preguntar nada más. Y así fue como me di cuenta de que me había lanzado de cabeza a un proyecto que, a pesar de imponerme un enorme respeto, era el trabajo de mis sueños".
Antes del lanzamiento del título de 2018, la franquicia God of War™ había transitado siempre por el brutal mundo de la mitología griega.
Kratos, un antiguo guerrero espartano, desata el poder de los dioses al embarcarse en una implacable misión para vengarse y de Ares, dios de la guerra, y destruirlo.
Armado con las implacables espadas dobles que lleva encadenadas, deberá abrirse paso entre las criaturas mitológicas más oscuras, como la medusa, el cíclope, la hidra y otras muchas, mientras resuelve complicados rompecabezas en escenarios de una belleza pasmosa. Sin embargo, se pone de manifiesto que el destino tiene otros planes para él cuando descubre una terrible traición que lo cambiará para siempre.
En la secuela del God of War original, God of War II, Kratos, sentado en su trono del Olimpo, resulta ser un dios de la guerra mucho más despiadado de lo que fue Ares. Rechazado por los otros dioses debido a su crueldad y perseguido por los recuerdos de su pasado, es expulsado por Zeus ante su negativa a jurarle lealtad.
Tras ser rescatado por la titán Gaia antes de perderse en el inframundo, Kratos se empeña en recuperar su poder y cambiar aquello que ninguna otra bruja, mortal o dios ha podido cambiar jamás: su destino.
Ambientado antes de que Kratos descubriese la verdad tras la traición de Ares, God of War: Chains of Olympus es una precuela de los dos primeros juegos de la serie.
En God of War: Chains of Olympus, el mundo está sumido en la oscuridad y los dioses han quedado desprovistos de poder. Como castigo por matar a su círculo más íntimo, Atenea ordena a Kratos que restaure el Olimpo, tarea que lo llevará a enfrentarse a las criaturas más temidas de la mitología griega. Al final del camino, Kratos tendrá que decidir entre la redención personal o la salvación del mundo de una destrucción segura.
La historia de God of War III es la épica conclusión de la trilogía griega de Kratos, donde vemos cómo intenta poner fin al reinado de los dioses de una vez por todas.
Con todo en contra, nuestro protagonista deberá hacer frente a un elaborado complot y alzarse desde las profundidades del Hades para escalar hasta lo más alto del Monte Olimpo. Armado con sus espadas dobles y todo un arsenal de magia y armas nuevas, se enfrentará a aterradores monstruos de leyenda y a colosales titanes en su batalla para derrocar a Zeus, rey de los dioses.
God of War: Ghost of Sparta tiene lugar tras los eventos del juego original de PlayStation 2, donde se revelan las vicisitudes por las que ha tenido que pasar Kratos, así como su historia, mientras desafía a las deidades del Olimpo. Al final, Kratos consigue hacerse con el título de dios.
God of War: Ascension es otra de las precuelas de la serie, que tiene lugar diez años antes de los eventos del God of War original.
Poco después de que Ares lo engañase para asesinar a su familia, Kratos jura venganza y renuncia al voto de sangre que hizo para servir al dios de la guerra.
Como castigo por romper su juramento, lo sentencian a una eternidad encadenado en una prisión para los mortales en la que las furias no pararán de torturarlo hasta que hayan conseguido doblegarlo. Kratos tendrá que luchar para escapar de allí, recuperar su libertad y alcanzar la redención y la claridad para vengar a su familia.
Santa Monica Studio y Cory Barlog se unen para darle un nuevo comienzo a la saga God of War. Tras dejar atrás el mundo de los dioses, Kratos deberá adaptarse a tierras que no le son familiares, afrontar peligros inesperados y aprovechar una segunda oportunidad de ejercer como padre. Él y su hijo Atreus se adentrarán en las salvajes tierras nórdicas para llevar a cabo una importante misión personal.
Santa Monica Studio presenta la secuela del aclamado título God of War (2018). Kratos y Atreus tienen que viajar a cada uno de los Nueve Reinos en busca de respuestas mientras se preparan para la batalla que, según la profecía, destruirá el mundo.
Descubre más sobre la creación de God of War Ragnarök y God of War (2018) de la mano de Santa Monica Studio.
Cómo comenzó el viaje de crear un nuevo God of War en Santa Monica Studio.
Echamos un vistazo a los entresijos del proceso de desarrollo de God of War.
El diseñador sénior de la tecnología de combate, Mihir Sheth hace un análisis en profundidad del modo de dificultad más duro.
No te pierdas la guía oficial definitiva de cosplay, inspirada por seguidores de todo el mundo.
Revive la aventura de Kratos y Atreus en el modo Nueva partida + (NP+) de God of War.
Únete a la comunidad y comparte tus ilustraciones, cosplay y demás de God of War. Para estar al tanto de las novedades de God of War, síguenos en Twitter, Instagram y Facebook.
Dependiendo de la dificultad escogida, se tarda entre 20 y 25 horas en completar la historia principal. Las personas que quieran completar el juego al 100 % pueden contar con que tardarán unas 40 o 50 horas en total. Disfruta del juego a tu propio ritmo, no hace falta que tengas en cuenta los tiempos mencionados anteriormente.
La franquicia God of War cuenta, a día de hoy, con 8 juegos y otra entrega en desarrollo.
Familiarízate con las mecánicas básicas de combate, explora la historia de este escenario legendario y echa un vistazo a los enemigos a los que te enfrentarás en la guía oficial de PlayStation para God of War. Cory Barlog, director del juego, nos cuenta unos cuantos trucos que debemos tener en cuenta a la hora de enfrentarnos a las peores bestias de God of War en este vídeo.
Actualmente, God of War (2018) está disponible para PlayStation®4 y PlayStation®5, así como para PC.
©2021 Sony Interactive Entertainment LLC. God of War es una marca comercial de Sony Interactive Entertainment LLC.
Política de privacidad y contrato de licencia de usuario final de Sony Interactive Entertainment
"El hijo es la humanidad que Kratos perdió. En él ve reflejado un camino diferente, un camino que puede que haya olvidado hace mucho tiempo".
-Cory Barlog, director creativo
"Según el enfoque que le hemos dado a la historia, Atreus es la humanidad que Kratos perdió. Él ayuda a Kratos a recordar lo que significaba ser humano, y Kratos intenta ayudar a su hijo a entender lo que significa ser un dios. El chico no sabe nada del tema. En cierta manera, ambos aprenden el uno del otro y se ayudan para superar los obstáculos que supone este difícil viaje emocional".
- Cory Barlog, director creativo (Mashable)
"Atreus tan solo conoce el mundo en el que vive con su padre. Siempre han vivido en una pequeña área del bosque. Están a punto de emprender un viaje juntos. Su padre es solo eso, su padre. Es lo único que él sabe. Es solo una parte más de su vida. Resulta interesante comprobar cómo, a medida que descubre quién es él mismo, cuál es su papel y quién es su padre, comienza a ver la vida, y a Kratos, de un modo diferente al nuestro. Y el hecho de que la experiencia sea completamente diferente para él es lo que nos permite ver a Kratos desde una nueva perspectiva".
-Cory Barlog, director creativo (Vice)
Las peleas de God of War son un reflejo del panteón de criaturas nórdicas que encontrará Kratos: grandiosas, duras y extenuantes. La nueva arma principal y las nuevas habilidades mantienen el espíritu que define God of War y presentan una visión del conflicto violento que renueva el género.
"La forma de lanzar el hacha es pura magia: se clava en cualquier lugar y, al llamarla, siempre vuelve a tu mano. Seguro que no tardas en darte cuenta de que podrías lanzarla detrás de un enemigo para después colocarte frente a él, recuperar el arma y golpearlo por la espalda".
-Cory Barlog, director creativo (GamesRadar+)
"En la era vikinga creían que los dioses les habían abandonado. Hubo un tiempo en que Thor, Loki y Odín caminaban entre los mortales, pero ese tiempo había pasado. [Los vikingos] luchaban por sus dioses, pero estos no estaban allí. En la idea que hemos desarrollado, estamos en la prehistoria: cuando los dioses caminaban todavía sobre la Tierra, cuando los monstruos no se habían extinguido y eran reales".
- Director creativo, Cory Barlog (GameSpot)
"Comencé a trabajar en God of War hace casi dos años. Me llamaron de Santa Monica Studio una lluviosa tarde de noviembre para reunirme con dos conocidos productores musicales, Pete Scaturro y Keith Leary (con quienes ya había trabajado codo con codo en Sony en SOCOM 4: US Navy Seals), para hablar de un proyecto secreto.
Conversamos sobre música folk, mitología, instrumentos étnicos nórdicos, melodías vocales y desarrollo de temáticas clásicas. 'Un momento', pregunté. '¡¿Hablamos de un... God of War nuevo?!'. Al ver su cara, ya no tuve que preguntar nada más. Y así fue como me di cuenta de que me había lanzado de cabeza a un proyecto que, a pesar de imponerme un enorme respeto, era el trabajo de mis sueños".
Introduce tu fecha de nacimiento